Renato Santtana
¿Cómo ? dirás…a qué te estas refiriendo…será una invitación, dónde, con quién?
Nada de eso, encuentro y desencuentro en lo que tengo ganas y no puedo, en lo que debo y quiero, pero no puedo…en lo que surge y se suspende, en un encuentro que finalmente se concrete, con quién? inevitablemente con uno mismo.
No se si ustedes tienen la misma sensación de atomización, cuesta integrarse, cuesta perseguir un sueño, no quiero decir que siempre fue fácil y ahora no podamos. Es que configura un trabajo constante ir encontrando el camino hacia la autorrealización. Qué término!!!! mis colegas recordaran a Maslow con su pirámide casi como ejemplo de alcanzar el éxito personal.
¿Se lo ve contento no? pero no fue siempre así, el dice que tuvo una infancia un tanto infeliz. Sin entrar en muchos detalles, este señor es Abraham Maslow nacido en Brooklyn, NY (1908-1970) fue un psicólogo estadounidense exponente de la Ps. Humanista, corriente de la psicología que intenta comprender la forma en que las personas vivencian el mundo, su mundo.
El desarrollo teórico más conocido de Maslow, es la Pirámide de las necesidades, las mismas son propuestas en orden jerárquica de las más básicas e importantes hacia las más complejas, una da paso a la siguiente según si son satisfechas o no. El autor expone que únicamente aquellas necesidades no satisfechas generan dificultades, preocupaciones y conducen a una alteración en la conducta, ya que una necesidad satisfecha no genera por sí misma ningún efecto. Se podría ahondar pero por supuesto no es el metie aquí, solo recordé este pasaje porque es bastante gráfico de lo que importaría en la vida, y que no es poco conseguirlo.
Gentileza: internet wikipedia
No voy a negar que me hizo reir mucho algunos memes que salen con respecto a esto, y es que en la cumbre de esta pirámide esta el WIFI, ja ja hoy en día sin el wifi, se hace difícil ascender en la pirámide desde las necesidades fisiológicas en adelante….sobre todo en la era de la comunicación en la cual paradójicamente se siente cierta desconexión personal.
Pensaba en diciembre y cuales serán las promesas que nos haremos este fin de año con vistas el renovado 2025. ¿Estarán orientadas a la búsqueda de realización personal? ¿Podremos construir una pirámide a la medida de nuestras necesidades?
Este personaje de ficción no pudo como en el minirelato El drama del desencantado de Gabriel García Marquez:
El drama del desencantado…y dice así…el drama del desencantado que se arrojó a la calle desde el décimo piso, y a medida que caía iba viendo a través de las ventanas la intimidad de sus vecinos, las pequeñas tragedias domésticas, los amores furtivos, los breves instantes de felicidad, cuyas noticias no habían llegado nunca hasta la escalera común, de modo que en el instante de reventarse contra el pavimento de la calle había cambiado por completo su concepción del mundo, y había llegado a la conclusión de que aquella vida que abandonaba para siempre por la puerta falsa valía la pena de ser vivida.
Trabajemos para ello, para seguir intentando, juntemos fuerza para que la desesperanza no se apodere de nosotros. Cada quien intenta de acuerdo a sus necesidades, por supuesto que las hay colectivas, y a veces mucho depende de que estas estén cubiertas para poder soñar y concretar.
Soy de las personas que tengo cuadernitos con dibujos, proyectos, pirámides si se quiere en muchos colores, que diferencian, que integran que fueron cambiando a medida que la vida te impone, te brinda, te ofrece, te obliga a establecer un orden de prioridades. Es un cuaderno itinerante que cambia constantemente…pero entonces pensarás…cómo diseñar un camino y ser fiel a eso? Pienso, que deberíamos desechar la frase “cueste lo que cueste” porque ahí creo que se corre un gran riesgo, mejor asociarse a “lo posible”, voy por lo más permeable, por lo que me permita integrarme paulatinamente para poder sentirlo, disfrutar del camino y reconocer la llegada. Y como propone de alguna manera el minirelato, observar, estar atento a la escalera común, allí donde otros también intentan el encuentro.
Mis preguntas biblioterapéuticas:
¿Podrías contarte y contarnos si esta de acuerdo con la pirámide o no?
¿Agregarías o sacarías algo?
¿Te gustaría compartir cómo sería tu pirámide personal?
Si conoces alguna lectura inspiradora para tiempos difíciles, compartila!! siempre será bienvenida.
Me encantaría leerte en comentarios.
Si te gusta lo que comparto no dejes de …